Es un juego de rapidez menta y asociación visual.
El mazo contiene 50 cartas con 57 onomatopeyas e interjecciones representadas gráficamente. En cada naipe hay una selección de ocho imágenes, con la particularidad de que, si se toman dos cartas al azar, siempre habrá una imagen que se repita.
Objetivo del juego: Encontrar, lo más rápido posible, la imagen que se repite.
Según el Diccionario de americanismos, ¡Canejo! es una interjección popular que expresa enojo o ira. También es una deformación eufemística de «carajo» y, en ocasiones, sinónimo de ¡Caramba!
Patoruzú, personaje de la historieta argentina creado por Dante Quinterno en 1928, la utilizaba para denotar sorpresa. También podemos encontrarla en varias tiras de Mafalda, entrañable creación de Quino.
Editorial: Tinkuy
Edad: 8 a 99 años
Cantidad: 2 a 6 jugantes
Duración: 10 a 20 min
Componentes:
-50 naipes
-Manual de instrucciones
Es un juego de rapidez menta y asociación visual.
El mazo contiene 50 cartas con 57 onomatopeyas e interjecciones representadas gráficamente. En cada naipe hay una selección de ocho imágenes, con la particularidad de que, si se toman dos cartas al azar, siempre habrá una imagen que se repita.
Objetivo del juego: Encontrar, lo más rápido posible, la imagen que se repite.
Según el Diccionario de americanismos, ¡Canejo! es una interjección popular que expresa enojo o ira. También es una deformación eufemística de «carajo» y, en ocasiones, sinónimo de ¡Caramba!
Patoruzú, personaje de la historieta argentina creado por Dante Quinterno en 1928, la utilizaba para denotar sorpresa. También podemos encontrarla en varias tiras de Mafalda, entrañable creación de Quino.
Editorial: Tinkuy
Edad: 8 a 99 años
Cantidad: 2 a 6 jugantes
Duración: 10 a 20 min
Componentes:
-50 naipes
-Manual de instrucciones